Lección de Anatomía del Dr. Deijman 1656
Obra que se le encargó a Rembrandt para la sala de anatomia de Amsterdam. Representa al Dr. Deijman realizando la disección del cerebro del condenado Joris Fonteyn.

 

 

La visita al hospital”, de Luis Jiménez Aranda (1845-1928) un grupo de estudiantes de medicina -todos con  una elegante barba típica de la moda de la época- que acompañan al profesor mientras examina a la paciente ante la atenta mirada de los futuros galenos. La joven parece estar débil, semi-inconsciente, incapaz de incorporarse por ella misma -por lo que es ayudada por uno de los alumnos-

Anestesia, arte, Dr. Morton,
Dr. Warren, siglo XIX 16 de octubre de 1846, Numerosos cirujanos se habían reunido alrededor del eminente profesor John Collins Warren. el Dr. William Thomas Morton. Inmediatamente se acercó al paciente y tras administrarle un gas, este quedó inconsciente

La peste de Atenas (1652), por Michael Sweerts.  el historiador Tucídides narraba en “La Guerra del Peloponeso” una de las epidemias más terribles de la antigüedad y probablemente una de las primeras que fueron descritas: Atenas sumida en el caos.

 

La Medicina en la Edad Media
La inspección de la orina, la sangre y el esputo se convirtieron en la base de todo diagnóstico. La toma del pulso había caído en desuso, o por lo menos ya no se practicaba con la acuciosidad con que lo recomendaba Galeno, e incluso el uso del espéculo desapareció pues los árabes, al traducir a los clásicos, interpretaron filológicamente que era un espejo que servía para observar los genitales externos

San Francisco atendiendo a los leprosos
Esta práctica de la medicina religiosa se consideraba como un “deber de caridad”, pero no incluía la preocupación por los problemas médicos o la investigación de las causas de las enfermedades, porque se aceptaba que eran la voluntad de Dios.