Hipócrates, padre de la Medicina, y autor del "Corpus Hippocraticum": a él debemos el Juramento Hipocrático.
Médico griego. Según la tradición, Hipócrates descendía de una estirpe de magos de la isla de Cos y estaba directamente emparentado con Esculapio, el dios griego de la medicina. Contemporáneo de Sócrates y Platón, éste lo cita en diversas ocasiones en sus obras.

 

 


Hygieia, una de las hijas de Asklepios ( Asclepius ) y nieta de Apolo. El culto fue conocido entre los siglos VII y VI a. C. como un culto local. Se extendió después del reconocimiento a través del oráculo de Apolo en Delfos
Hace unos 24 siglos, Esculapio dios de la medicina e Hygeia diosa de la higiene y la salud generaron una dicotomía entre enfermedad y salud que se mantiene hasta hoy.Hygieia, una de las hijas de Asklepios
( Asclepius ) y nieta de Apolo


 


 



Demóstenes e Hipócrates. Demóstenes (en griego, Δημοσθένης: Dēmosthénēs) fue uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense. Nació en Atenas, en el año 384 a. C. y falleció en Calauria, en el año 322 a. C.  Hipócrates descendía de una estirpe de magos de la isla de Cos y estaba directamente emparentado con Esculapio, el dios griego de la medicina. Contemporáneo de Sócrates y Platón, éste lo cita en diversas ocasiones en sus obras.
 



Sin duda el médico que más destacó durante el imperio romano fue Galeno de Pérgamo (129-ca201 aC). Fue cirujano de gladiadores y adquirió cierta experiencia en el tratamiento de heridas, huesos, articulaciones y músculos Galeno fue también un gran anatomista. Hizo una excelente descripción del esqueleto y de los músculos que lo mueven, en particular, de la forma en que se envían señales desde el cerebro a los músculos a través de los nervios.